El mantenimiento web es un aspecto fundamental en cualquier página web. Pero hay empresas que lo descuidan porque no son conscientes de la importancia que tiene.
Si aún no sabes muy bien para qué sirve el mantenimiento de una página web, cuánto cuesta, qué incluye o cuáles son los peligros de no hacerlo… sigue leyendo. En este artículo te ponemos al día de todo lo que necesitas saber sobre el mantenimiento web.
🛠️ ¿Qué es el mantenimiento de una página web?
El mantenimiento web es el conjunto de acciones que previenen y corrigen cualquier error. Es decir, es la labor de hacer que la página web funcione correctamente siempre.
Como te dijimos en el post “7 Motivos para contratar redactores profesionales”, los contenidos de la página web es como un comercial que trabaja las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante todo el año. La web es el escaparate de tu empresa en el que, no solo la gente que te conoce ve tus servicios o productos, sino que pueden llegar a todo el mundo.
Es por eso que mantener la web debidamente actualizada y sin errores es fundamental para dar una buena impresión a los potenciales clientes.
El mantenimiento es tan relevante como un buen diseño o un sistema de captación de leads eficiente.
🧰 ¿Qué incluye un mantenimiento web?
El mantenimiento de una página web incluye todas las acciones que se deben llevar a cabo continuamente para que funcione sin problemas y no haya fallos en la seguridad.
Claro, el mantenimiento de cada web es diferente. Sin embargo, podemos enumerar las acciones más comunes, esas que todo mantenimiento web debe incluir.
🛡️ Copias de seguridad
Lo primero y más importante del mantenimiento web son las copias de seguridad del sitio. Esas copias sirven de respaldo para solucionar cualquier percance que pueda surgir.
Es una acción primordial porque, en caso de virus, fallo técnico o cualquier otro tipo de problema o error, una copia de seguridad puede reparar todo el daño. De ahí la importancia de guardar estos respaldos del sitio de manera periódica.
🛰️ Actualización del CMS
La siguiente tarea que no puede faltar es la actualización del CMS. Actualmente, la mayoría de páginas web están diseñadas en WordPress (fuente ↗️), pero independientemente de cuál sea tu CMS, cada vez que salga una nueva versión, será de vital importancia actualizarla.
La publicación de las actualizaciones no es algo que esté programado para una fecha específica. Es decir, salen cuando están listas. Por eso, hay que estar pendiente de cuándo las liberan para actualizar lo antes posible.
¿A qué se debe tanta prisa? ¿Por qué es importante actualizar con tanta rapidez? Es habitual que los hackers, o programas maliciosos, encuentren y creen vulnerabilidades en el código del sistema de gestión de contenidos. Cada vez que WordPress, o cualquier otro CMS, detecta estas vulnerabilidades, lanza una actualización para prevenir los ataques.
En resumen: cuanto antes actualices tu CMS, menos tiempo estarás corriendo el riesgo de que tu web sea atacada por esos hackers o programas.
Pero este no es el único motivo. Además de eso, si existe algún fallo o error recurrente, suele desaparecer por medio de las actualizaciones.
📡 Actualización de complementos y tema
Con la actualización de los plugins y los temas, pasa exactamente lo mismo que con el CMS. Tener estos elementos desactualizados no solo pone en riesgo la seguridad de la página web, sino que puede afectar negativamente a la velocidad, el rendimiento y el posicionamiento en los buscadores.
Mantener estos elementos actualizados es fundamental para evitar graves problemas.
⭐ Consejo. No instales plugins, complementos o temas en tu CMS que no estén actualizados. Es frecuente encontrar complementos que hace años que no se actualizan. Evita por todos los medios instalarlos. Cuanto más tiempo lleva sin actualizarse, más probable es que algún hacker haya encontrado una brecha de seguridad. En el peor de los casos, puede hacerse con el control total de tu web.
🔐 Comprobaciones de seguridad
Regularmente, hay que realizar comprobaciones en todos los elementos influyen en la seguridad de una página web.
Algunas de las tareas relacionadas con este aspecto son mantener actualizados los servidores y aplicar todos los parches y capas de seguridad disponibles.
De este modo, evitamos el robo de información, que secuestren la página o, incluso, que empleen el servidor para enviar correos fraudulentos en nuestro nombre.
🚀 Comprobaciones de velocidad
Una web lenta tiene como resultado la reducción en el número de visitas, menos clientes y, con el tiempo, la desaparición de los primeros resultados de Google. Por eso, mantener una web funcional y rápida debe ser una prioridad.
Para verificar que todo marcha como es debido, hay que hacer comprobaciones de velocidad de manera regular. Si detectas que el tiempo de carga de la web es más lento, o que no está todo lo optimizado que debería, es momento de efectuar los ajustes necesarios.
También, si cuentas con un complemento de caché que no dispone de un sistema de vaciado automático, puede que debas hacerlo manualmente con cierta frecuencia. Así, evitarás que el espacio de tu hosting esté lleno en pocos meses.
💶 ¿Cuánto cuesta el mantenimiento de una página web?
Ahora que ya hemos visto qué es y qué incluye el mantenimiento web, es probable que te estés preguntando: ¿cuánto cuesta el mantenimiento de mi web?
Lamentablemente, tenemos que decirte que no hay un precio fijo, ni una tarifa estándar para esta labor. No solo porque existen cientos de agencias de marketing digital, sino porque cada web es completamente distinta.
Para ilustrarlo fácilmente: El mantenimiento que puede necesitar una página web corporativa pequeña no se asemeja, ni de lejos, al que requiere un gran ecommerce con cientos, o hasta miles, de productos.
Lo que sí podemos hacer es darte una horquilla de tarifa de mantenimiento web. Los precios oscilan entre los 30 € y los 50 € mensuales. Aunque también es posible contratarlo anualmente, estando el precio de mantenimiento web anual en torno a los 250 € – 350 €.
Sin embargo, nuestros clientes cuentan con una gran ventaja: Cuando un cliente contrata el diseño web en nuestra agencia, obtiene un precio de mantenimiento muy inferior al coste medio de mantenimiento web. Nuestra tarifa para mantenimiento web en WordPress ronda los 120 € anuales. (Consúltanos tu caso concreto sin compromiso)
Como ves, sale muy rentable contratar profesionales que se encarguen de esta labor tan crucial y necesaria en cualquier tipo de página web.
👨🔧 ¿Quién hace mantenimiento de páginas web?
El mantenimiento de una página web lo puede hacer prácticamente cualquier persona. Para llevar a cabo este trabajo, solo es necesario contar con los accesos y los conocimientos para saber qué es lo que hay que hacer.
Si cuentas con las dos cosas, podrás efectuar tú mismo el mantenimiento de tu página web.
Pero, ¿qué pasa si no quieres dedicar el tiempo que lleva, no tienes los conocimientos o prefieres invertir el tiempo en otra cosa más interesante?
En ese caso, lo mejor será contratar una agencia de marketing especializada en páginas web. Casualmente justo lo que somos nosotros (guiño, guiño).
Podemos mantener tu página web en perfectas condiciones. Además, en nuestra cuota incluimos copias de seguridad y todo lo necesario para que tu web siempre esté actualizada y segura.
⚙️ ¿Por qué es importante hacer mantenimiento a las páginas web?
Como has leído, hay muchos motivos por los que es de suma importancia realizar un mantenimiento en cualquier web de manera periódica.
Pero hagamos un repaso por algunos de los más relevantes y por los que deberías de empezar a hacerlo cuanto antes:
- ➡️ Evitas problemas de seguridad que pueden acabar con el robo de información, de datos, el secuestro de la web o el envío de correos fraudulentos en tu nombre.
- ➡️ Logras que tu web siempre sea funcional y rápida.
- ➡️ Consigues mejores posiciones en los buscadores.
- ➡️ Atraes más y mejores clientes, debido a los dos puntos anteriores.
- ➡️ Cuentas con un respaldo en caso de que suceda cualquier problema con la web.
A continuación, te dejo un vídeo con más información sobre las ventajas de hacer mantenimiento web y los motivos que hay para ello.
⚡ Otras preguntas sobre mantenimiento web
Mantener una página web es un concepto muy amplio. Puede significar desde hacer una copia de seguridad mensual, hasta modificar los contenidos para mejorar el rendimiento.
Por eso, a continuación, vamos a dar respuesta a algunas de las preguntas que te puedes estar planteando sobre este trabajo.
⭐ ¿Cómo saber si una página web está en mantenimiento?
Si estás navegando por Internet, por norma general, puedes detectar que una página web se encuentra en mantenimiento porque la propia web te lo indica. Los desarrolladores que tienen que dejar inoperativa la web durante unas horas, suelen colgar “el cartel de cerrado”. Pero también puede aparecer un error 503.
Este código es el encargado de avisar a Google de que una página web está en modo mantenimiento o actualizando sus plugins.
Generalmente, solo tendrás que esperar unos pocos minutos para poder acceder nuevamente a la web.
⭐ ¿Cómo se le hace mantenimiento a una página web?
Algunos de los aspectos que no pueden faltar a la hora de hacer mantenimiento web son los que comentamos en el apartado de ¿qué incluye el mantenimiento web?
Pero te hacemos un breve resumen de lo que no puede faltar en cada mantenimiento que se haga:
- 1️⃣ Realizar una copia de seguridad
- 2️⃣ Revisar que el rendimiento es correcto
- 3️⃣ Actualizar los complementos que tengan una actualización disponible
- 4️⃣ Actualizar el tema para corregir vulnerabilidades
- 5️⃣ Comprobar la velocidad de carga
- 6️⃣ Detectar cualquier tipo de error
- 7️⃣ Solucionar enlaces rotos
Estos son solo algunos de los puntos que hay que revisar de manera constante en una página web. Luego, existen otros que se deben llevar a cabo de manera más esporádica, como:
- ➡️ Actualizar los certificados de seguridad SSL
- ➡️ Optimizar la configuración web
- ➡️ Revisar y mejorar el contenido SEO
- ➡️ y muchos otros…
⭐ ¿Cuánto tiempo dura el mantenimiento de una página web?
La respuesta es: depende. Como ya te dijimos, es muy importante que la web esté siempre actualizada y libre de errores. Si tu página web es sencilla, tiene pocos complementos y casi no recibe visitas, será suficiente con realizar el mantenimiento una vez al mes.
Si, por el contrario, tu web recibe muchas visitas, tiene una gran cantidad de páginas o subes contenido al blog de manera regular, será preciso hacer un mantenimiento más frecuente.
En la mayoría de los casos, bastará con dedicar un par de horas dos o tres veces al mes.
Ahora, si se trata de una web grande, es posible que este trabajo sea una labor de jornada completa e, incluso, para el que sean necesarios varios expertos.
⭐ ¿Realmente necesito contratar un servicio de mantenimiento web?
La realidad es que depende. Si tienes tiempo, conocimientos y sabes qué y cómo se hace, la respuesta es no. En ese caso, lo mejor es que realices tú mismo el mantenimiento de la web.
Sin embargo, si estás leyendo este artículo, lo más probable es que ese no sea tu caso. Por lo tanto, siendo así, tienes dos posibilidades:
- Aprender con la ayuda de tutoriales de mantenimiento web, cometer algunos errores por el camino, pero acabar aprendiendo a hacerlo.
- Contratar a una agencia de mantenimiento web que se encargue del trabajo mientras tú te centras en otros aspectos igual de importantes de tu negocio.
Si necesitas una empresa que te ayude con el mantenimiento de tu web, puedes contactar con nosotros y te asesoramos sin compromiso.
0 comentarios